La tradicional Patasca conocida también como sopa de mondongo o caldo de patas; es uno de los Platos Típicos del Perú, muy apreciada en la zona central de nuestra serranía, aunque también se prepara en la sierra del sur.
Proviene del quechua «phatasqa», que significa reventado, abierto o partido, se come caliente, lo que hace de este platillo una fusión de sabores fuertes y agradable sabor, especialmente en la estación fría, además es muy de ser muy nutritivo.

Receta de Patasca Clásica
La patasca es una sopa muy popular en los Andes, es muy rica, nutritiva y de alto sabor debido a sus ingredientes. Se come caliente en las frías regiones de los Andes. Se come para el desayuno y después de grandes celebraciones.
Ingredientes de patasca
- 1/2 kilo de mondongo
- 1 Kilo de maíz pelado (Mote)
- 1/2 kilo de papa
- 1/2 kilo de carne de carnero
- 1/4 de kilo de charqui picado (Opcional)
- 1 cebolla, ajos molidos
- Culantro o perejil
- Sal y pimienta
Preparación de patasca
- Hervir el maíz remojado de antemano, y luego agregar un poco de agua. Luego, agregamos toda la carne cortada en trozos y patatas.
- Cocine hasta que el maíz comience a reventar (agujeros abiertos), luego cuando la sopa espese, sazone con un poco de sal y pimienta.
- Antes de servir la sopa, agregamos la cebolla picada y el ajo a la olla.
- Adorne el plato con culantro (cilantro) o perejil.
Patascas Típicas
Hay un gran numeró de variaciones en el Perú, incluso en Bolivia, Chile y Argentina. El método de su preparación varía de una región a otra, dependiendo de la costumbre y el suministro de ingredientes disponible.
Aunque tiene su símil en México (Pozole), este caldo de mote posee una sazón e ingredientes propios. Es muy conocido por turistas y preparado en los países de Perú, Bolivia y Chile.
Platos Típicos
Cada continente, cada país y cada región tiene sus propias costumbres y tradiciones. Una forma de conocer mejor las características de cada lugar es a través de su cocina. Degustar sus platos nos permite descubrir nuevos sabores exóticos, comprender la relación entre las personas y la comida y las prácticas culinarias, y ampliar nuestras recetas y menús.